jueves, 13 de junio de 2013

El vals del Mojito

Armando Tejuca



Un, dos, tres,
tres rodajas de lima.
Perfumes campestres,
hojitas de menta encima.
Nos endulzaremos al sol,
azúcar moreno.
Algo más de calor,
ron blanco cubanero.
Tin, tan, ton,
En una mezcla caprichosa
ya el agüita baila al son,
toma chorro de gaseosa.
Es aconsejable mover los pies
y otras cosas que van de maravilla.
Un, dos, tres,
pajita, hielo y sombrilla.


Sírvelo fresquito, 
así me gusta a mí el Mojito.













viernes, 3 de mayo de 2013

Y nosotros ahora ¿qué?



Y nosotros ahora ¿qué?

Con lo que queríamos comernos el mundo.
El mundo y lo que hiciera falta.
Llevarnos la vida por delante - como decías.
Qué hacemos con nuestras ganas.


Ahora que nuestra fuerza ya está en auge,
que una lágrima es el océano más profundo,
que la chispa es la gran hoguera ardiente.
Qué hacemos con nuestro mundo.


Hacia dónde vamos, dime tú,
futurista Gil de Biedma,
si nos hiciste el mayor spoiler de nuestras vidas.
Dime qué importa que la obra sea buena.


Ahora nos dices que todos
nos reuniremos contigo
y te quedas tan tranquilo.
Y nosotros ahora qué?

Si lo sé, no la vivo.






Poema de Jaime Gil de Biedma:

NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.





viernes, 19 de abril de 2013

Moribundos




¿Por qué vuelve a crecer el gusano de la expresión, de mis sienes a mis dedos, después de oír a un artista moribundo? Artista pero moribundo. Moribundo pero artista. Más que eso, alguien que alcanza a entender cada cosa que crea el mundo de otra manera, más allá de las cadenas con las que nacimos junto con la condición de humanos. Era todo eso y moribundo, de hecho, lo es todavía, se va a morir. Como todos pero enseguida. Una de las pocas personas con el sentido común menos común de todos. Te dice cosas sobre la muerte y piensas mientras el gusano crece.
El gusano crece, se arrastra hasta tus dedos porque seremos moribundos algún día y no sabemos qué hacer ante eso. Algunos dejan que ese animal crezca y se exprese.

P.D.: Mis agradecimientos a Isabel Gusano Bellido, que se ha convertido en poco tiempo en gran amiga y mejor promotora de pensamientos y risas que ninguna.




 

"Retrato de Antonio Gala" por Emilio Pseudonimo \\ Vieites Aguiar

domingo, 30 de diciembre de 2012

Ella, peces, ruiseñores y murciélagos (28/03/11)




Quiso irse lejos sin dar motivos, vaciarse de lo que era y no necesitar controlar nada, solo quería ser verdad entera, ni siquiera humana, algo mucho más lejano, sin preguntas ni respuestas, solo quería ser fiel a ella misma, algo sin nombre, sin raíces ni futuro, disfrutar sin prisa y que el tiempo no tuviera sentido.

Se fue lejos, desnuda para deshacerse de todo, se tumbó en aquella colina verde en la que la hierba infinita besaba con ternura al sol que le daba la vida. Dando igual lo que tenía sentido y lo que no, todo se volvió sueño y el sueño vida que no necesitó para sentirse del todo llena y vacía a la vez.

Entonces fue cuando sus piernas, seguidas de sus muslos, explotaron convirtiéndose en una manada de peces plateados que saltando en las olas de la hierba surcaron el prado haciendo que el sol reflejara en sus escamas, llenando el día de vida, como la mañana que, llena de energía, hace que todo sea posible.

http://www.facebook.com/Mahshar.Fashion



 Se abrió en dos y sus entrañas se convirtieron en ruiseñores granates pidiendo libertad, llegando hasta las nubes blancas, tintando el cielo de un atardecer tenue que con su luz sombría provocó toda una tormenta de melancolía.
Y el viento alzó su pelo negro en mil murciélagos que consiguieron la noche para acabar con todo aquello sumiendo al cielo en una revuelta de sentimientos que no hacía falta que dieran la cara.

Ella fue todo aquello, el día, la tarde, la noche, la vida, melancolía y la muerte, donde todo se acaba, donde la verdad resurge. Se fue como vino, pero no quiso llevarse nada, porque nada le pertenecía. Se fue como quiso, tranquila y libre.

sábado, 1 de diciembre de 2012

No me lo digas


Ruven Afanador
Las excusas que se ponen a unx mismx son, si no se cuentan, las más ingeniosas, son, si se delatan, las más absurdas, son, de todas formas, invenciones propias para no creer en la realidad.



Qué difícil es descubrir por qué cuesta tanto admitir lo que realmente duele cuando pasa. Relacionar el dolor con la realidad. Qué cosa tan estúpida.




Entradas populares